La incorporación social es un proceso que deberá conllevar un cambio que tenga consecuencias en la vida de las personas en situación de desventaja social, así como para aquellos grupos sociales de los que los primeros habían dejado al margen o ellos se habían aislado de cierta manera. Este cambio supone también una modificación en la relación establecida entre ambas partes. Cada día se suceden estas actuaciones de desvinculación social (voluntaria o forzosamente), por lo que la sociedad es quien deberá tomar cartas en el asunto y comenzar a intervenir al respecto. Así, con este curso se pretende establecer y mantener relación con los principales agentes comunitarios: población, técnicos y administraciones, dinamizando la relación recíproca entre ellos.
Efectuar la matrícula.
- Identificar las y los diferentes agentes sociales existentes en la comunidad estableciendo mecanismos de contacto y coordinación con ellos.
- Identificar espacios de encuentro, para facilitar el acercamiento y comunicación.
- Aplicar procedimientos para identificar demandas de los agentes y las redes sociales que permitan promover intervenciones conjuntas relacionadas con la información obtenida.
MÓDULO 1. AGENTES DEL PROCESO COMUNITARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONES Y COMPETENCIAS DE LOS AGENTES SOCIALES EN LA ACCIÓN COMUNITARIA.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL EN EL PROCESO COMUNITARIO.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EN LA GESTIÓN DE AGENTES DEL PROCESO COMUNITARIO.
Desarrolla su actividad profesional en el sector de prestación de servicios sociales orientada a las y los agentes que constituyen la comunidad para la articulación de procesos comunitarios en estructuras u organizaciones públicas, privadas o de iniciativa social que contemplen la realización de programas y proyectos de intervención comunitaria y/o participación ciudadana, junto a profesionales de nivel superior.
¡Infórmate ahora sin compromiso!