La automatización industrial es un sistema donde se transfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por personas, a un conjunto de elementos tecnológicos como elementos mecánicos, electro-mecánicos, fluidos, etc., todos ellos controlados y operados por un sistema denominado autómata programable.
Un sistema automatizado mejorará la productividad de la empresa, reduciendo costes de la producción y mejorando la calidad del producto. Mejorará las condiciones de trabajo del personal, suprimiendo los trabajos complicados y monótonos e incrementando la seguridad, así como la disponibilidad de los productos, pudiendo proveer en el momento preciso.
Prácticas en empresa garantizadas
El curso incluye la licencia de uso de STEP7 + PLCSim.
Cumplir uno de los siguientes requisitos:
Ser mayor de 18 años.
En este caso se expide el título de “Curso Técnico” en el que se indica la duración del estudio en horas (No otorga ECTS).
O bien uno de estos requisitos:
Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación. En el Documento o Ficha Descriptiva del Programa, se especificará la experiencia profesional necesaria (sector, categoría, etc.) para acceder al programa.
Ser Titulado Universitario, o estar cursando un grado en la propia Universidad.
En estos casos, se expide el título de “Curso Técnico”, en el que se otorgan créditos ECTS.
•Los conceptos más importantes referentes a la automatización industrial y las distintas tecnologías disponibles para llevarla a cabo.
•Los diferentes sensores y actuadores, especialmente en las nuevas posibilidades que ofrece el uso de autómatas programables.
•El funcionamiento y estructura de los autómatas programables en base a las necesidades planteadas por los propios sistemas que deben automatizarse.
•El autómata programable S7-300 de SIEMENS, estudiando sus características técnicas.
•El lenguaje de programación STEP-7 aplicable a toda la serie S7 de SIEMENS.
•Las herramientas necesarias para la creación de programas.
1. INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN
2. ELEMENTOS DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO
3. ESTRUCTURA DEL AUTÓMATA PROGRAMABLE
4. CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN
5. EL HARDWARE DEL AUTÓMATA S7-300
6. EL PAQUETE DE PROGRAMACIÓN STEP 7
7. EL SIMULADOR PLCSIM
8. PROGRAMACIÓN DEL AUTÓMATA I
9. PROGRAMACIÓN DEL AUTÓMATA II
10. PROGRAMACIÓN DEL AUTÓMATA III
•Programación autómatas.
•Mantenimiento autómatas.
•Supervisión de líneas de producción.
¡Infórmate ahora sin compromiso!