Hombres y mujeres no somos iguales; de hecho, todas las personas, independientemente de nuestro sexo, somos distintas y singulares. Lo cierto es que todos y todas tenemos los mismos derechos y hemos de disfrutar las mismas oportunidades en los distintos aspectos de la vida: educación, trabajo, ocio, etc. La igualdad entre hombres y mujeres es un principio universal y así queda reflejado en los textos legales, pero la igualdad real y tangible aún debe ser trabajada e instaurada en muchos ámbitos de la vida social y personal. Este cambio de ideas y de modos de actuar exige una actuación desde el ámbito de la educación que no debe pasar desapercibida entre los y las docentes.
Efectuar la matrícula.
- Dotar al alumnado de los conocimientos, competencias y aptitudes necesarias para el diseño y desarrollo de programas de formación en Igualdad de Género.
- Contextualizar la Igualdad en el marco normativo nacional, destacando las medidas sociales adoptadas en lo relativo a la igualdad de género y oportunidades en todos los ámbitos sociales en general y las directrices concretas en la gestión y organización de grupos humanos en particular.
PARTE 1. IGUALDAD DE GÉNERO
MÓDULO 1. FUNDAMENTOS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL PENSAMIENTO SOBRE LA IGUALDAD EN SUS ORÍGENES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL PENSAMIENTO DE LA IGUALDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SOCIALIZACIÓN Y GÉNERO
MÓDULO 2. MARCO JURÍDICO Y POLÍTICAS DE IGUALDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
UNIDAD DIDÁCTICA 6. POLÍTICAS PÚBLICAS DE IGUALDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MAINSTREAMING
MÓDULO 3. EL TÉCNICO O AGENTE DE IGUALDAD DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL PERFIL DEL AGENTE DE IGUALDAD Y LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
MÓDULO 4. LA INTERVENCIÓN DEL TÉCNICO DE IGUALDAD DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL. DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE ACCIONES POSITIVAS
UNIDAD DIDÁCTICA 11. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA. TALLER PRÁCTICO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN A MUJERES
UNIDAD DIDÁCTICA 13. PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN CONTEXTOS ESPECÍFICOS I
UNIDAD DIDÁCTICA 14. PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN CONTEXTOS ESPECÍFICOS II
UNIDAD DIDÁCTICA 15. LA PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 16. EL DISEÑO DE PROYECTOS Y PROGRAMAS FORMATIVOS
MÓDULO 5. DOCUMENTACIÓN GENERAL DE INTERÉS
UNIDAD DIDÁCTICA 17. LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO COMO PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 18. INTERVENCIÓN EN COEDUCACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 19. MUJER Y LENGUAJE SEXISTA
UNIDAD DIDÁCTICA 20. MUJER Y SALUD
UNIDAD DIDÁCTICA 21. MUJER Y MUNDO LABORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 22. MUJER Y VIOLENCIA DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 23. MUJER Y MUNDO RURAL
ANEXO 1. LEY DE IGUALDAD
ANEXO 2. PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRE DE MUTUALIA
PARTE 2. FORMADOR DE FORMADORES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE UNA ACCIÓN FORMATIVA EN FORMACIÓN PARA EL EMPLEO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN TEMPORALIZADA DE LA ACCIÓN FORMATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DISEÑO DE PROGRAMAS FORMATIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN EN FORMACIÓN PARA EL EMPLEO APLICADA A DISTINTAS MODALIDADES DE IMPARTICIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ANÁLISIS DEL PERFIL PROFESIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CALIDAD DE LAS ACCIONES FORMATIVAS. INNOVACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA FORMACIÓN E-LEARNING
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL PAPEL DEL TELEFORMADOR/A
Formador de Formadores, Colegios de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Psicólogos, Pedagogos o psicopedagogos que desarrollen su labora profesional en el Departamento de Orientación en centros públicos o privados.
¡Infórmate ahora sin compromiso!