Formación para la enseñanaza y la sensibilización medioambiental de formación no reglada o FPO sobre ciencias ambientales y medioambiente, y sobre la evaluación del proceso formativo en el ámbito profesional.
Ser trabajador contratado en el régimen general y enviar la documentación de matrícula. No válido para autónomos y funcionarios
Profesionales docentes que deseen poder impartir los módulos oblligatorios de Sensibilización Medioambiental, monitores socioculturales, responsables de formación en empresas, técnicos en medioambiente, biólogos, ciencias ambientales, y en general cualquier profesional o estudiantes que desee acreditarse como FORMADORE DE FORMADORES EN MEDIOAMBIENTE-EXPERTO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL.
- Disponer de las competencias metodológicas y didácticas para la impartición de cursos, seminarios, jornadas, campamentos, etc. En materia de Medioambiente.
- Conozca la normativa que rige en materia de medioambiente y que afecta al ámtito empresarial.
- Diseño de estragegias y métodos para una mayor sensibilización medioambientas, Energías Renovables, Gestión de Residuos, Usos adecuados del agua y aire, ETC.
- Diseñar y planificar la implantación de buenas prácticas ambientales en empresas, instituciones, organismos públicos, etc.
- Establecer las metas y objetivos necesarios para minimizar los efectos de impactos ambientales que acontezcan en la empresa.
- Diseñar un plan global de acción dentro de la empresa en el ámbito ambiental.
- Tener capacidad de supervisar los sistemas implantados por otros auditores en empresas privadas o en instituciones.
MÓDULO 1. CAPACITACION PEDAGÓGIGA PARA FORMADORES EN MEDIO AMBIENTE.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Nacional de las Cualificaciones: Catálogo Nacional de Cualificaciones y formación modular, niveles de cualificación
Subsistema de Formación Profesional Reglada: Programas de Cualificación Profesional Inicial y Ciclos Formativos: características, destinatarios y duración
Subsistema de la Formación Profesional para el Empleo: características y destinatarios. Formación de demanda y de oferta: Características
Programas Formativos: estructura del programa
Proyectos Formativos en la formación en alternancia con el empleo: estructura y características
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE UNA ACCIÓN FORMATIVA EN FORMACIÓN PARA EL EMPLEO
La formación por competencias
Características generales de la programación de acciones formativas
Los objetivos: definición, funciones, clasificación, formulación y normas de redacción
Los contenidos Formativos: conceptuales, procedimentales y actitudinales. Normas de redacción. Funciones. Relación con los objetivos y la modalidad de formación
Secuenciación. Actualización y aplicabilidad
Las actividades: tipología, estructura, criterios de redacción y relación con los contenidos. Dinámicas de trabajo en grupo
Metodología: Métodos y técnicas didácticas
Características metodológicas de las modalidades de impartición de los Certificados de Profesionalidad
Recursos pedagógicos. Relación de recursos, instalaciones, bibliografía, anexos: características y descripción
Criterios de Evaluación: tipos, momento, instrumentos, ponderaciones
Observaciones para la revisión, actualización y mejora de la programación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN TEMPORALIZADA DE LA ACCIÓN FORMATIVA
La temporalización diaria
Secuenciación de Contenidos y Concreción de Actividades
Elaboración de la Guía para las acciones formativas, para la modalidad de impartición formación en línea
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO
Finalidad didáctica y criterios de selección de los materiales impresos
Características del diseño gráfico
Elementos de un guion didáctico
Selección de materiales didácticos impresos en función de los objetivos a conseguir, respetando la normativa sobre propiedad intelectual
Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en el diseño y elaboración de material didáctico impreso
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN
¿Por qué surgen las necesidades de formación?
Contenidos generales de un plan de formación
Recursos para la implantación de los planes de formación
Nuevos enfoques de la formación
Desarrollo continuo de la formación
Recursos materiales para la formación
Métodos, sistemas formativos y gestión de la planificación operativa
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DISEÑO DE PROGRAMAS FORMATIVOS
Contextualizados
Diseño formativo y desempeño
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN
El proceso de evaluación
Evaluación de los efectos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN EN FORMACIÓN PARA EL EMPLEO APLICADA A DISTINTAS MODALIDADES DE IMPARTICIÓN
La evaluación del aprendizaje
La evaluación por competencias
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ANÁLISIS DEL PERFIL PROFESIONAL
El Perfil Profesional
El contexto sociolaboral
Itinerarios formativos y profesionales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CALIDAD DE LAS ACCIONES FORMATIVAS. INNOVACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
Procesos y mecanismos de evaluación de la calidad formativa
Realización de propuestas de los docentes para la mejora para la acción formativa
Centros de Referencia Nacional
Perfeccionamiento y actualización técnico-pedagógica de los formadores: Planes de perfeccionamiento técnico
Centros Integrados de Formación Profesional
Programas Europeos e iniciativas comunitarias
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA FORMACIÓN E-LEARNING
El aprendizaje autónomo a través de un Campus Virtual
El/La Formador/a-Tutor/a E-learning
Las acciones tutoriales E-learning
Supervisión y seguimiento del aprendizaje individualizado
Recursos didácticos y soportes multimedia
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL PAPEL DEL TELEFORMADOR/A
Introducción
Funciones del formador
MÓDULO 2. SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL.
UNIDAD DIDÁCTICA 13. EDUCADOR AMBIENTAL
Fundamentos y Agentes de la Educación Ambiental
Medioambiente y Desarrollo Económico
Prácticas y Técnicas para la Educación Ambiental
Hitos en la Educación Ambiental
UNIDAD DIDÁCTICA 14. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
El Medioambiente y sus Procesos
Empresa y Medio Ambiente
Gestión ambiental en las empresas. Norma ISO 14000 y Reglamento EMAS
UNIDAD DIDÁCTICA 15. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
Problemática Ambiental
Respuesta a los Problemas Ambientales
Índice Legislación Ambiental Estatal
ANEXO 1. BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
Las Buenas Prácticas Ambientales en el Sector Turístico
Las Buenas Prácticas en la Agricultura
Las Buenas Prácticas Ambientales en el Sector Transporte
Las Buenas Prácticas Ambientales en la Industria y la Energía
Las Buenas Prácticas Ambientales en Administración y Oficinas
Las Buenas Prácticas Ambientales en la Sanidad
La gestión de los residuos
MÓDULO 3. RECURSOS EDUCACIÓN AMBIENTAL
Técnico de formación en sensibilización medioambiental
¡Infórmate ahora sin compromiso!