La Facultad de Educación pretende formar maestros vocacionados teniendo en cuenta los cambios científicos y tecnológicos, la progresiva apertura hacia Europa, el diálogo fe-cultura y la convivencia de diferentes culturas en una misma comunidad.
Podrán solicitar plaza para cursar estudios de Grado:
Quienes reúnan los requisitos de acceso y deseen iniciar sus estudios de Grado en la Universidad Pontificia de Salamanca.
Quienes reúnan los requisitos de acceso y, habiendo iniciado un Grado en otra universidad sin haber obtenido el título *, deseen finalizar dichos estudios en la Universidad Pontificia de Salamanca.
* RD 1002/2010, modificado por el RD 195/2016 (BOE núm. 134, de 3 de junio de 2016
PRIMER CURSO
Antropología
Didáctica General
Educación en Valores y para la Convivencia Democrática
Psicología del Desarrollo en la Edad Escolar
Teorías, Instituciones Educativas y Organización del Centro
Ciencias Sociales y su Didáctica
Hecho Religioso y Fe Cristiana
Las TIC en el Ámbito Educativo
Lingüística
Psicología de la Educación en la Edad Escolar
SEGUNDO CURSO
Ciencia, Cultura y Sociedad
Desarrollo de la Lengua Oral y Escrita
Inglés
Introducción al Practicum: Organización del Centro Escolar
Metodología de Investigación e Innovación Educativa
Orientación Educativa y Tutoría
Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Desarrollo
Introducción al Practicum: Comunidad Educativa y Entorno Social
Sociedad, Cultura y Educación
Visión Cristiana del Hombre y la Sociedad
TERCER CURSO
Atención Temprana y Prevención Primaria en Educación
Conocimiento del Medio Social y Natural
Desarrollo de la Expresión Musical
Desarrollo de la Expresión Plástica
Didáctica del Inglés en Educación Infantil
Atención al Alumnado con NEAE I
Expresión Corporal
Practicum I: Procesos de Interacción y Comunicación en el Aula
Practicum I: Prácticas Escolares Externas en Educación Infantil
Salud Infantil
CUARTO CURSO
Atención al Alumnado con NEAE II
Desarrollo de las Habilidades Matemáticas
Habilidades del Docente en Educación Infantil
Innovación y Proyectos Educativos en Educación Infantil
Practicum II: Prácticas Específicas Externas en Educación Infantil
Literatura Infantil
Practicum II: Integración, Participación y Análisis de las Prácticas Específicas en Ed. Infantil
Practicum II: Propuestas de Mejora en el Centro
Trastornos de la Lengua Oral
Trabajo Fin de Grado
La principal salida profesional de la titulación de Grado Maestro en Educación Infantil es la docencia tanto en centros de enseñanza públicos como privados en la etapa de Educación Infantil.
Otros puestos de trabajo a los que se puede acceder con esta titulación son:
Tareas docentes en embajadas y consulados, en las fuerzas y cuerpos de seguridad, escuelas-hogar, internados, centros de reinserción social, centros penitenciarios, centros de rehabilitación de menores, academias, centros educativos.
Asesorar a empresas en la creación de material pedagógico y lúdico, desarrollo de entornos virtuales de formación, proyectos de introducción de nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educación.
Asesorar, planificar y desarrollar actividades educativas o culturales de entidades e instituciones públicas y privadas, programas de educación en valores, educación vial, guarderías, programas basados en las competencias transversales...
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
¡Infórmate ahora sin compromiso!