Al contrario de lo que se suele pensar, el ocio no es un lujo sino un derecho de todos los ciudadanos y ciudadanas. La realización de actividades creativas de ocio y tiempo libre hace despertar la imaginación y contribuye al crecimiento personal. A pesar de ello y durante muchos años, la escuela se ha centrado casi exclusivamente en la enseñanza de otras áreas curriculares. La Educación para el Ocio debería introducirse en la práctica diaria, por ello, este curso quiere ofrecer a maestros/as y profesores/as las herramientas técnicas y procedimentales fundamentales para diseñar y llevar a cabo los proyectos de intervención socioeducativa en este ámbito.
Ser trabajador contratado en el régimen general y enviar la documentación de matrícula. No válido para autónomos y funcionarios
- Proporcionar diferentes herramientas para el desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre: actividades socio culturales, deportivas y al aire libre atendiendo al entorno en el que se proyectan, urbanos y en la naturaleza.
- Conocer la metodología que subyace la planificación y aplicación de las diferentes actividades a programar, trabajando especialmente la definición de objetivos específicos, la coordinación y organización del trabajo y la supervisión de actividades.
- Conocer las funciones y las principales características que definen el perfil del monitor de ocio y tiempo libre y reconocer la influencia de las actividades de ocio y tiempo libre en el ámbito educativo.
PARTE 1. MONITOR DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE
MÓDULO 1. ASPECTOS TEÓRICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANTECEDENTES, SITUACIÓN Y EVOLUCIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROGRAMACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS DE OCIO Y TIEMPO LIBRE
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS Y RECREATIVAS DE ANIMACIÓN.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESPACIOS ABIERTOS, INSTALACIONES Y RECURSOS MATERIALES EN ANIMACIÓN CON ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS Y RECREATIVAS.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS JUEGOS EN LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN EN LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS DE ANIMACIÓN.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS Y RECREATIVAS DE ANIMACIÓN.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE SESIONES DE JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN Y REPRESENTACIÓN.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS ESCENOGRÁFICAS Y DECORACIÓN DE ESPACIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TÉCNICAS DE MAQUILLAJE Y DE CARACTERIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 12. COLECTIVOS ESPECIALES (PERSONAS MAYORES, PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ENFERMOS DE LARGA DURACIÓN, MUJERES EMBARAZADAS, PERSONAS EN RIESGO SOCIAL) EN LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS DE ANIMACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 13. EVALUACIÓN Y CONTROL EN ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS DE ANIMACIÓN.
UNIDAD DIDÁCTICA 14. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS DE ANIMACIÓN
MÓDULO 2. DINÁMICAS DE GRUPO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA TÉCNICA MÁS ADECUADA SEGÚN LOS OBJETIVOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA TÉCNICA MÁS ADECUADA SEGÚN LA PARTICIPACIÓN DE EXPERTOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA TÉCNICA MÁS ADECUADA SEGÚN EL TAMAÑO.
MÓDULO 3. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE "GERZA"
PARTE 2. MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ÁREA SOCIOCULTURAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÁREA EDUCATIVA Y/O PSICOPEDAGÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ÁREA DE TÉCNICAS Y RECURSOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ÁREA DE ORGANIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRIMEROS AUXILIOS APLICADOS A LA RECREACIÓN
Algunos espacios donde podrás ejercer la profesión son:
• Centros de ocio y tiempo libre.
• Asociaciones culturales, de vecinos y juveniles.
• Casas de cultura.
• Concejalías de cultura y juventud de Ayuntamientos.
• Clubes de ocio.
• Colonias y campamentos de verano.
• Albergues.
• Campos de Trabajo.
• Ludotecas.
• Residencias.
• Escuelas de Ocio y Tiempo Libre.
• Colegios de Educación Infantil, Primaria y Secundaria sostenidos con Fondos Públicos o Privados.
• Campamentos.
• Cruceros.