Los menores de edad, sea cual sea el límite en que se fije esa minoría, son portadores de derechos pero no son ciudadanos autónomos. Están en un momento en el que es necesario protegerles y educarles. Además por su incapacidad para defender y ejercitar sus derechos y por su debilidad ante cualquier abuso, se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad y por ello necesitan de toda la fuerza protectora de la legislación, de la administración y de la sociedad como garantes de su desarrollo personal.
Con el presente curso, el alumno aprenderá los conocimientos necesarios para detectar posibles problemas sociales e identificar patologías características de estas situaciones, así como para la cualificación a la hora de intervenir y resolver conflictos sociales con efectos negativos sobre los menores. No obstante, temas como la mejora de la convivencia tienden a ser considerados como algo ajeno al quehacer del docente, pero la creación de espacios compartidos y la construcción de reglas y normas que regulen el funcionamiento del grupo han de ser temas prioritarios en la comunidad educativa para alcanzar sus objetivos.
Efectuar la matrícula
- Definir los conceptos de riesgo, desamparo y conflicto social para diferenciar las características concretas de cada situación.
- Conocer los diferentes tipos de maltrato y los signos característicos de cada uno, para proceder a su prevención y detección.
- Conocer la situación de la delincuencia juvenil, el consumo de drogas en los jóvenes y las circunstancias de los menores extranjeros para su prevención y detección.
- Conocer el proceso de intervención en la atención residencial en centros de menores para ejecutar los pasos correspondientes de dicha intervención.
- Identificar las pautas necesarias para la interacción y comunicación con el/la niño/a y el adolescente en la atención residencial en centros de menores.
- Dotar al personal educativo de conocimientos, recursos y estrategias para mejorar la convivencia y la disciplina de los alumnos, así como proporcionar instrumentos para la prevención y resolución de conflictos. En el ámbito de la educación existe
PARTE 1. MONITOR EN CENTROS DE MENORES
MÓDULO 1. VÍAS DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN AL MENOR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL PAPEL DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN ESPAÑA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA PROTECCIÓN AL MENOR
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MENOR EN SITUACIÓN DE RIESGO Y/O CONFLICTO SOCIAL
MÓDULO 2. COLECTIVOS EN RIESGO Y/O CONFLICTO SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL MALTRATO INFANTIL
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DELINCUENCIA INFANTIL-JUVENIL
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MENORES EXTRANJEROS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MENORES Y CONSUMO DE DROGAS
MÓDULO 3. ATENCIÓN RESIDENCIAL EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ÁREAS DE INTERVENCIÓN RESIDENCIAL EN CENTROS DE MENORES
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL PROCESO DE INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN RESIDENCIAL EN CENTROS DE MENORES
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA INTERACCIÓN Y LA COMUNICACIÓN CON EL/LA NIÑO/A Y ADOLESCENTE
ANEXO 1. TRABAJANDO PROBLEMAS DE CONDUCTA Y SITUACIONES DE CONFLICTO EN LA ATENCIÓN RESIDENCIAL
PARTE 2. INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y LA DISCIPLINA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL MÉTODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA SOCIOMETRÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL CURRÍCULO DE LA NO VIOLENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BULLYING. ACOSO ENTRE IGUALES
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EDUCAR EN Y PARA EL CONFLICTO
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EDUCAR EN DERECHOS HUMANOS Y EN DEMOCRACIA
UNIDAD DIDÁCTICA 8. AUTORIDAD Y DISCIPLINA
UNIDAD DIDÁCTICA 9. HABILIDADES SOCIALES
Educador, Profesor, Orientador, Psicólogo, Pedagogo, Personal de Centros de Menores, Personal de Atención Residencial.
¡Infórmate ahora sin compromiso!