En el ámbito de seguridad y medio ambiente, es necesario conocer los diferentes campos de las teleoperaciones de atención, gestión y coordinación de emergencias, dentro del área profesional seguridad y prevención. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para recibir la llamada, procesando la información, estableciendo y gestionando la respuesta adecuada en función de la prioridad y del tipo de demanda, así como realizando el seguimiento y la coordinación entre las diferentes instituciones intervinientes en la gestión de emergencias, bajo la supervisión del técnico sectorial / supervisor, utilizando, en caso necesario, la lengua inglesa.
- Aplicar protocolos establecidos en la respuesta a demandas de incendios.
- Aplicar los protocolos establecidos en la respuesta a demandas de rescate y salvamento.
- Aplicar los protocolos establecidos en la respuesta a demandas de origen natural.
- Aplicar los protocolos establecidos en la respuesta a demandas de origen tecnológico.
- Aplicar los procedimientos para la gestión y coordinación de los recursos y agencias a movilizar y hacer seguimiento en incidentes diversos.
- Colaborar en la aplicación del procedimiento de actuación del centro coordinador ante una emergencia colectiva o catástrofe.
- Manejar los conceptos básicos de las ciencias de la salud y la medicina de emergencias aplicados al ejercicio profesional del centro coordinador de emergencias.
- Aplicar los principios básicos de psicología en situaciones de emergencia y de crisis.
- Describir la estructura, contenido y mecanismos de implantación de los planes de emergencia y autoprotecció
MÓDULO 1. PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN Y COORDINACIÓN DE LA RESPUESTA
UNIDAD FORMATIVA 1. SOPORTE VITAL BÁSICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SOPORTE VITAL BÁSICO.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ATENCIÓN INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN INICIAL A LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS CARDIOCIRCULATORIAS Y RESPIRATORIAS.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ATENCIÓN INICIAL ANTE EMERGENCIAS NEUROLÓGICAS Y PSIQUIÁTRICAS.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ATENCIÓN INICIAL ANTE EMERGENCIAS GESTACIONALES Y CUIDADOS AL NEONATO.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CUMPLIMENTACIÓN DE LA HOJA DE REGISTRO ACORDE AL PROCESO ASISTENCIAL DEL PACIENTE Y TRANSMISIÓN AL CENTRO COORDINADOR.
UNIDAD FORMATIVA 2. DISPOSITIVOS Y PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS DE ORIGEN NATURAL, ANTRÓPICO Y/O TECNOLÓGICO.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS GENERALES DE INCENDIOS Y LA RESPUESTA ANTE ESTOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LA RESPUESTA ANTE RESCATES Y SALVAMENTOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONCEPTOS GENERALES DE ACTUACIÓN ANTE INCIDENTES DE ORIGEN NATURAL.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONCEPTOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN ANTE INCIDENTES DE ORIGEN TECNOLÓGICO.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS Y DE GESTIÓN EN EMERGENCIAS.
UNIDAD FORMATIVA 3. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS CIENCIAS APLICADOS A LA GESTIÓN Y COORDINACIÓN DE LA RESPUESTA.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EMERGENCIAS COLECTIVAS Y CATÁSTROFES: COORDINACIÓN DE RESPUESTA.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA CIENCIA DE LA SALUD APLICADOS A GESTIÓN DE EMERGENCIAS.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA GENERAL APLICADOS A LAS SITUACIONES DE CRISIS.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANES DE AUTOPROTECCIÓN EN ESTABLECIMIENTOS, EDIFICIOS Y LOCALES DE PÚBLICA CONCURRENCIA.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SEGURIDAD CIUDADANA Y GESTIÓN DE EMERGENCIAS.
Desarrolla su actividad profesional en centros de coordinación de urgencias y emergencias.
¡Infórmate ahora sin compromiso!