La seguridad informática, es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con ésta (incluyendo la información contenida). Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad informática comprende software, bases de datos, metadatos, archivos y todo lo que la organización valore (activo) y signifique un riesgo si ésta llega a manos de otras personas. Este tipo de información se conoce como información privilegiada o confidencial.
Efectuar la matrícula.
- Conocer el concepto y modelos de seguridad, los tipos de control de acceso, autentificación de datos y posibles ataques a los que pueden estar sometidos los sistemas informáticos.
- Aprender las pautas y ámbitos de aplicación para el Reglamento de Seguridad y la aplicación de sus principales puntos del reglamento en Windows.
- Saber aplicar la ley de protección de datos aplicada en España: los principios de protección de datos y la forma en que se debe aplicar.
- Garantizar la continuidad de las operaciones de los elementos críticos que componen los sistemas de información, mediante acciones y procedimientos.
- Determinar si los planes de contingencia individuales son capaces de proporcionar el nivel deseado de apoyo a la sección o a los procesos críticos de la empresa, probando la efectividad de los procedimientos expuestos en el plan de contingencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CRITERIOS GENERALES COMÚNMENTE ACEPTADOS SOBRE SEGURIDAD DE LOS EQUIPOS INFORMÁTICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE IMPACTO DE NEGOCIO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE RIESGOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLAN DE IMPLANTACIÓN DE SEGURIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SEGURIDAD FÍSICA E INDUSTRIAL DE LOS SISTEMAS. SEGURIDAD LÓGICA DE SISTEMAS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. IDENTIFICACIÓN DE SERVICIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 8. IMPLANTACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE CORTAFUEGOS
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ANÁLISIS DE RIESGOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 10. USO DE HERRAMIENTAS PARA LA AUDITORÍA DE SISTEMAS
UNIDAD DIDÁCTICA 11. DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS SOBRE CORTAFUEGOS EN AUDITORÍAS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 12. GUÍAS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS DISTINTAS FASES DE LA AUDITORÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Seguridad Informática.